El consumismo Humano
- MrEdzio14 .
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Consumo es una palabra que deriva del latín: cosumere y cuyo significado es gastar o destruir. Una vez que algo ha sido consumido, cualquiera sea el producto, entendiendo por consumir el hecho de gastar o destruir para satisfacer necesidades o deseos, ese “algo” dejará de existir, al menos con sus características originales. Entonces, se convertirá parte en un residuo y parte en una necesidad satisfecha o, en el peor y mas común de los casos, en un deseo cumplido.
Casi todos los procesos de destrucción ambiental comparten una misma causa: el consumo excesivo e irresponsable.
Recibimos cada minuto desde que abrimos nuestros ojos por la mañana, hasta que los cerramos por la noche, un constante bombardeo de la industria publicitaria que nos incita a consumir, que intenta generarnos nuevas adicciones, necesidades, deseos. Que prácticamente nos obliga a consumir productos y servicios cuya gran mayoría son para nosotros totalmente innecesarios.
Pero también permitimos que eso suceda, porque si bien hay casos en los que las opciones son bastante complicadas de conseguir, o son antieconómicas o de baja calidad, también son muchos los casos en los que mansamente, como corderos de un rebaño, nos “dejamos convencer” por el anuncio publicitario.
Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver. Crecientes desigualdades sociales, sobreexplotación de la naturaleza y generación insostenible de residuos.
Desde nuestro lugar, tenemos la obligación ética y moral de convertirnos en consumidores responsables y fomentar un consumo responsable. Para ello debemos informarnos sobre los productos y servicios que consumimos y tomar conciencia del poder de cambiar las cosas que tenemos como consumidores/as.
Aqui les dejo un pequeño cortometraje comico de como consumimos.
Comments